Asociación de Afectados Presa-Rafael Alberti
Asociación de Afectados Presa-Rafael Alberti
  • Inicio
  • ¿QUÉ ES?
  • LOGROS
  • HISTORIA
  • COMERCIOS AFECTADOS
  • Más
    • Inicio
    • ¿QUÉ ES?
    • LOGROS
    • HISTORIA
    • COMERCIOS AFECTADOS

  • Inicio
  • ¿QUÉ ES?
  • LOGROS
  • HISTORIA
  • COMERCIOS AFECTADOS

La empresa

2007

 

En el año 2007 se inaugura la ampliación de la L7B de metro que, por fin, da servicio a dos de los más importantes municipios del Corredor del Henares: Coslada y San Fernando de Henares.

En un principio iba a contar con 3 estaciones en Coslada (Barrio de Puerto, Coslada Central y Rambla) y 2 en San Fernando de Henares (San Fernando y Jarama).

Cambio de ÚLTIMA HORA

 Finalmente, y con el proyecto inicial en plena construcción, una decisión política cambia el trazado del proyecto y añade dos estaciones más: Henares en San Fernando de Henares y Hospital del Henares en los terrenos que se iba a construir el Hospital del Henares en territorio de Coslada. 

Continuos cierres de la Línea

 Desde su inauguración la L7B de metro ha sufrido numerosos cierres de servicio debido a las deficiencias en la construcción y debido al aceleramiento del proceso de disolución de sales en el subsuelo por la ejecución del proyecto sin tener en cuenta los informes geotécnicos que ya avisaban de los procesos naturales de karsificación que había por el tipo de suelo existente en todo el trayecto de la ampliación. 

Una fuente de problemas

 

El primer problema en edificaciones privadas surgió en el año 2008 cerca de estación Jarama y en el año 2017 la zona afectada se centra más en el pozo de ventilación y bombeo PK7+422 y

Empiezan los desalojos, pero nunca se les considera afectados a estos vecinos.

Comenzaron las grietas y el miedo

 A finales del año 2019 empezaron a aparecer grietas por algunas casas de la calle La Presa y la evolución fue tan rápida que en pocos meses pasó de ser un hilo a poder meter la mano completa dentro de ella. 

Un desalojo con falsas promesas

 Tras informar de estas grietas, 24 familias fueron desalojadas a unos apartahoteles a 15 km del municipio con el fin de rehabilitar sus viviendas y volver a sus casas en cuestión de 3-4 meses. 

Declaración de ruina de los edificios

 Pasados 5 meses comunicaron a las familias que no podían rehabilitar sus viviendas y las declararían en ruina. Debido al mal estado del edificio, dejaron solo 30 minutos a las familias para coger lo que pudieran de su casa y despedirse para siempre de lo que había sido su proyecto de vida. 

Derribo con todos los enseres dentro

 El 17 de Mayo, comenzaría a demolerse dicho edifico, con la mayoría de sus enseres en el interior. 

1 año viviendo en un aparthotel

 Tras vivir 1 año en un aparthotel y cumplirse el contrato de emergencia, los vecinos abandonarían el completo con la única solución que propuso la CAM: Darles 798 euros durante 5 meses y que se buscaran la alternativa habitacional por ellos mismos. 

Un asentamiento tras 20 meses sin solución

  ras pasar los 5 meses todavía no tenían las indemnizaciones listas y al no ver ningún tipo de ayuda, los vecinos no vieron otra opción que acampar enfrente de la Oficina de Atención a los Afectados, inaugurada en el municipio y exigir una solución. 

La actualidad

 Tras crear la Asociación y preparar jurídicamente la demanda hacia la Comunidad de Madrid, el estado de lo que se denomina la "Zona 0" empeoraría. Actualmente son 41 viviendas derribadas, 4 locales comerciales y 39 plazas de garaje. Una orden de derribo de 14 viviendas, 32 en estudio y 2 locales comerciales. Todo esto hace un total de 600 familias afectadas. 

Asociación de Afectados Presa-Rafael Alberti

Copyright © 2021 Asociación de Afectados Presa-Rafael Alberti - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar